El Pleno del Ayuntamiento de Las Rozas ha aprobado, en su sesión ordinaria del mes de julio, varias modificaciones de crédito destinadas al pago de ayudas sociales, puestas en marcha por el Consistorio. Así, se ha aprobado incrementar en 200.000 euros la partida destinada al pago de 1.000 euros por nacimiento o adopción. Desde su puesta en marcha, han sido 308 los vecinos que han solicitado esta ayuda.
Al mismo tiempo, también se ha aprobado destinar 300.000 euros para poner en marcha ayudas a familias con personas discapacitadas a su cargo, y 50.000 euros para las asociaciones de comercio local del municipio, entre otros. “Ayudar a nuestros vecinos siempre ha sido el centro de las políticas de este equipo de gobierno; y vamos a seguir trabajando para poner estas ayudas a disposición de los vecinos que más las necesitan”, ha señalado el concejal de Hacienda, Enrique González durante el debate.
Además, el pleno ha aprobado también la cuenta general del Ayuntamiento de Las Rozas referente al año 2021, una vez finalizado el plazo de exposición pública y sin que se haya recibido alegaciones al respecto.
Mociones de los grupos políticos
En cuanto a las propuestas de los grupos políticos representados en el pleno, Unidas por Las Rozas, PSOE y Cs llevaban diferentes iniciativas relativas a los servicios de urgencias del centro de salud de Las Rozas. Así, el grupo de Unidas por Las Rozas solicitaba la reapertura y la recuperación de las urgencias SUAP del Centro de Salud de El Abajón, con el modelo establecido antes de su cierre el 22 de marzo de 2020, e instar a la Comunidad de Madrid a reconsiderar su “Plan de reordenación” o “reestructuración” para las Urgencias extrahospitalarias. Se ha aprobado con los únicos votos en contra del PP.
En cuanto a la moción del PSOE, instaba en su primer punto a la Comunidad de Madrid a reabrir el servicio de urgencia de atención primaria (SUAP) del centro de salud de El Abajón, aprobado con el único voto en contra del PP, mientras que el resto de los acuerdos de la moción han sido rechazados por el pleno, a excepción del referente a agradecer públicamente el trabajo de los profesionales sanitarios que ha obtenido unanimidad.
Igualmente, CS ha visto como se ha aprobado parcialmente, con los únicos votos en contra del PP, su moción en la que solicitaba a la Comunidad de Madrid el mantenimiento de un servicio de urgencias de atención primaria en Las Rozas.
Una calle llevará el nombre de Miguel Ángel Blanco
Por último, ha obtenido la unanimidad del pleno la moción del PP para dar el nombre de Miguel Ángel Blanco a una calle de la ciudad, con el fin de contribuir a recordar su figura y ayudar a terminar con el desconocimiento de la juventud, sobre el joven político vasco secuestrado y asesinado por ETA, ya que el 60% de los jóvenes españoles no sabe quién fue y más del 70% afirma conocer poco o nada sobre lo que significó. Además, el acuerdo solicita acordar dicha calle o espacio con la Fundación Miguel Ángel Blanco.