22.1 C
Las Rozas de Madrid
/ 25 mayo 2025

Las Rozas activa la campaña de tratamiento contra la procesionaria

Las Rozas activa la campaña de tratamiento contra la procesionaria

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, Parques y Jardines, Infraestructura, Régimen Interior y Vivienda, ha puesto en marcha la campaña de tratamiento de la procesionaria.

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes del servicio, que se prolongará hasta el 15 de octubre y los tratamientos comenzarán a realizarse desde mediados de septiembre hasta noviembre, dependiendo de la climatología y del estado larvario de la oruga. Para ello se utilizarán productos y métodos aprobados por la normativa en vigor.

Se trata de una plaga que afecta a pinos, abetos y cedros y cuyo tratamiento químico solo es efectivo entre los meses de septiembre a diciembre. El servicio está dirigido a los propietarios de fincas o parcelas del término municipal que quieran mantener a salvo sus árboles de esta plaga.

Los interesados pueden solicitar este servicio a la Concejalía y deberán abonar 3,40 euros por árbol más 6,81 euros por desplazamiento, según Ordenanza Fiscal número 11.

Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno. Este animal produce dos tipos de daños, pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos pero los debilita, lo que favorece el ataque posterior de otras plagas.

Otro tipo de daño que produce la procesionaria es la urticaria y las alergias en las personas y animales domésticos debido a los pelillos urticantes de las orugas que se dispersan y flotan en el aire, provocando irritación en piel, ojos y nariz.

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Servicios a la Ciudad, Parques y Jardines, Infraestructura, Régimen Interior y Vivienda, ha puesto en marcha la campaña de tratamiento de la procesionaria.

Ya está abierto el plazo de presentación de solicitudes del servicio, que se prolongará hasta el 15 de octubre y los tratamientos comenzarán a realizarse desde mediados de septiembre hasta noviembre, dependiendo de la climatología y del estado larvario de la oruga. Para ello se utilizarán productos y métodos aprobados por la normativa en vigor.

Se trata de una plaga que afecta a pinos, abetos y cedros y cuyo tratamiento químico solo es efectivo entre los meses de septiembre a diciembre. El servicio está dirigido a los propietarios de fincas o parcelas del término municipal que quieran mantener a salvo sus árboles de esta plaga.

Los interesados pueden solicitar este servicio a la Concejalía y deberán abonar 3,40 euros por árbol más 6,81 euros por desplazamiento, según Ordenanza Fiscal número 11.

Los síntomas de la procesionaria son visibles por los mechones de hojas secas y las bolsas de seda que cuelgan de las copas de los árboles en el invierno. Este animal produce dos tipos de daños, pérdida de hojas, ya que las orugas se alimentan de ellas en invierno, y caída de las hojas de los árboles, que no suelen producir la muerte de los pinos pero los debilita, lo que favorece el ataque posterior de otras plagas.

Otro tipo de daño que produce la procesionaria es la urticaria y las alergias en las personas y animales domésticos debido a los pelillos urticantes de las orugas que se dispersan y flotan en el aire, provocando irritación en piel, ojos y nariz.

LO MÁS LEÍDO

COMENTARIOS

LO MÁS LEÍDO

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Blanca de Carlos: «El Gran Desembalaje no es un mercadillo, es una experiencia»

El Desembalaje regresa al Recinto Ferial los días viernes 23 y sábado 24 de mayo, consolidándose como una cita imprescindible para los apasionados de...

HEVIA: «Soy un orgulloso roceño desde hace 25 años»

El próximo 26 de abril, Hevia presentará el HEVIA TRÍO en un concierto especial en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, donde recorrerá...

Carmen La Griega: «Soy artista porque no quiero olvidar»

La Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva acoge hasta el 6 de abril la exposición Llévame donde haya vida de...

REPORTAJES Y ENTREVISTAS