14.8 C
Las Rozas de Madrid
/ 24 mayo 2025

El Ayuntamiento de Las Rozas celebra un acto en memoria de las víctimas del Holocausto

El Ayuntamiento de Las Rozas celebra un acto en memoria de las víctimas del Holocausto

El acto, en el que han estado presentes alumnos de 4ª de la ESO y bachillerato de siete institutos de Las Rozas, ha contado con el testimonio de la superviviente del Holocausto Anette Cabelli, que fue llevada junto a su madre al campo de Auschwitz cuando tenía 17 años.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por Juan Cabrera, concejal de Familia, Servicios Sociales y Distrito Centro, y de Mercedes Piera, Concejal de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica, Economía y Empleo. Durante la jornada han tomado la palabra Uriel Matías, agregado cultural de la Embajada de Israel en España, Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad-Israel, Eva Lietman, vocal de Asuntos Sociales y Recuerdo de la Shoa de la Comunidad Judía de Madrid, y Moises Bendahan, rabino de la Comunidad Judía de Madrid.

UN ACTO MARCADO POR EL TESTIMONIO DE UNA SUPERVIVIENTE

Después de sus intervenciones y la ceremonia de encendido de velas en memoria de las víctimas del Holocausto, ha sido la superviviente Anette Cabelli quien ha tomado la palabra para relatar a los presentes su memoria de aquellos años, desde que vivía con su familia en Grecia hasta el comienzo de la guerra, su traslado al campo de Auschwitz y los cerca de dos años y medios que pasó en el Campo.

Tras su testimonio la banda musical del Instituto ha interpretado una pieza en memoria de las víctimas, a la que siguieron unas palabras del alcalde José de la Uz. «Su presencia es tan importante como la de los jóvenes que llenan hoy el Auditorio, porque en nuestra mano y solo en nuestra mano está el que una cosa así no vuelva a suceder jamás en la historia», ha declarado el alcalde.

Durante el acto, que se cerró con una canción sefardí interpretada por la propia Anette Cabelli, también se proyectó el vídeo ‘El Álbum de Auschwitz’, que incluye algunas de las imágenes que dan muestra de los horrores del campo de concentración y que fueron rescatadas tras la liberación del campo el 27 de enero de 1945.

El acto, en el que han estado presentes alumnos de 4ª de la ESO y bachillerato de siete institutos de Las Rozas, ha contado con el testimonio de la superviviente del Holocausto Anette Cabelli, que fue llevada junto a su madre al campo de Auschwitz cuando tenía 17 años.

El acto ha contado con la presencia del alcalde de Las Rozas, José de la Uz, acompañado por Juan Cabrera, concejal de Familia, Servicios Sociales y Distrito Centro, y de Mercedes Piera, Concejal de Educación, Cultura, Innovación Tecnológica, Economía y Empleo. Durante la jornada han tomado la palabra Uriel Matías, agregado cultural de la Embajada de Israel en España, Miguel de Lucas, director del Centro Sefarad-Israel, Eva Lietman, vocal de Asuntos Sociales y Recuerdo de la Shoa de la Comunidad Judía de Madrid, y Moises Bendahan, rabino de la Comunidad Judía de Madrid.

UN ACTO MARCADO POR EL TESTIMONIO DE UNA SUPERVIVIENTE

Después de sus intervenciones y la ceremonia de encendido de velas en memoria de las víctimas del Holocausto, ha sido la superviviente Anette Cabelli quien ha tomado la palabra para relatar a los presentes su memoria de aquellos años, desde que vivía con su familia en Grecia hasta el comienzo de la guerra, su traslado al campo de Auschwitz y los cerca de dos años y medios que pasó en el Campo.

Tras su testimonio la banda musical del Instituto ha interpretado una pieza en memoria de las víctimas, a la que siguieron unas palabras del alcalde José de la Uz. «Su presencia es tan importante como la de los jóvenes que llenan hoy el Auditorio, porque en nuestra mano y solo en nuestra mano está el que una cosa así no vuelva a suceder jamás en la historia», ha declarado el alcalde.

Durante el acto, que se cerró con una canción sefardí interpretada por la propia Anette Cabelli, también se proyectó el vídeo ‘El Álbum de Auschwitz’, que incluye algunas de las imágenes que dan muestra de los horrores del campo de concentración y que fueron rescatadas tras la liberación del campo el 27 de enero de 1945.

LO MÁS LEÍDO

COMENTARIOS

LO MÁS LEÍDO

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Blanca de Carlos: «El Gran Desembalaje no es un mercadillo, es una experiencia»

El Desembalaje regresa al Recinto Ferial los días viernes 23 y sábado 24 de mayo, consolidándose como una cita imprescindible para los apasionados de...

HEVIA: «Soy un orgulloso roceño desde hace 25 años»

El próximo 26 de abril, Hevia presentará el HEVIA TRÍO en un concierto especial en el Auditorio Joaquín Rodrigo de Las Rozas, donde recorrerá...

Carmen La Griega: «Soy artista porque no quiero olvidar»

La Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva acoge hasta el 6 de abril la exposición Llévame donde haya vida de...

REPORTAJES Y ENTREVISTAS