La Junta Local de Seguridad de Las Rozas ha aprobado este martes un ambicioso dispositivo para las Fiestas de San José Obrero en Las Matas —que tendrán lugar entre el 30 de abril y el 4 de mayo—, con el fin de garantizar la tranquilidad de vecinos y visitantes. Supervisado por el alcalde José de la Uz y el delegado del Gobierno Francisco Martín, el plan reforzará la vigilancia con un total de 32 agentes especiales, además de sumar los turnos ordinarios de la Policía Local, hasta alcanzar los 224 turnos extraordinarios y superar las 1.900 horas de trabajo adicional.
El encuentro ha contado también con la presencia de la subdirectora general de Seguridad de la Comunidad de Madrid, Ofelia Ramírez; el teniente de la Guardia Civil en Las Rozas, Javier del Moral; el jefe de Policía Local, Manuel López; y varios miembros del Gobierno municipal. Junto al operativo de las fuerzas de seguridad, el SAMER y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil movilizarán a 36 personas cada día de fiesta para atender cualquier eventualidad.

Datos de criminalidad en Las Rozas
Durante la reunión se repasaron los últimos datos de criminalidad, que confirman una tendencia a la baja. En 2024, Las Rozas registró un descenso del 3 % en el número total de delitos —de 4.769 a 4.628— frente a la caída del 0,3 % del conjunto nacional. La tasa de criminalidad del municipio se situó en el 46,9 %, muy por debajo del 56,6 % regional. Destacan especialmente los descensos en robos con violencia e intimidación (–53,8 %), robos con fuerza en domicilios y establecimientos (–23,6 %) y robos con fuerza en viviendas (–20,8 %).
Al término de la reunión, el alcalde agradeció a Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil “su esfuerzo y coordinación”, y recordó que en las pasadas fiestas no se registró ni una sola denuncia, un logro que atribuyó al reforzamiento de plantillas y recursos: “Esta colaboración permanente convierte a Las Rozas en uno de los municipios más seguros de España”.

Informes de actuaciones y análisis de incidencia
Además del despliegue policial, el plan incluye informes de actuaciones y análisis de incidencia a cargo de Guardia Civil y Policía Local, que servirán para ajustar los protocolos en tiempo real durante las celebraciones. El objetivo, según aseguró la concejalía de Fiestas, es ofrecer un ambiente festivo “sin renunciar a la máxima seguridad y a la atención sanitaria y social que la ciudadanía merece”.
Con la mirada puesta en garantizar la normalidad absoluta durante el día grande, el 5 de mayo —cuando se celebrará el día de Nuestra Señora del Retamar—, el Ayuntamiento confía en que el dispositivo permitirá disfrutar con total tranquilidad de verbenas, pasacalles y actos religiosos, “sin más preocupación que la de participar en nuestras tradiciones”, concluyó el vicealcalde Gustavo Rico.