12.1 C
Las Rozas de Madrid
/ 3 mayo 2025

Biblioteca León Tolstoi: 15 años divulgando cultura

El emblemático edificio municipal se inauguró el 10 de abril de 2008 en el Parque Empresarial

Biblioteca León Tolstoi: 15 años divulgando cultura

El emblemático edificio municipal se inauguró el 10 de abril de 2008 en el Parque Empresarial

El emblemático edificio municipal se inauguró el 10 de abril de 2008 en el Parque Empresarial

La biblioteca municipal León Tolstoi, ubicada en el Parque Empresarial de Las Rozas, acaba de cumplir 15 años desde su inauguración, el 10 de abril de 2008. Por este motivo, en la tarde de este miércoles, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, han realizado una visita a sus instalaciones para celebrar este aniversario, acompañados de la concejal de Cultura y Juventud, Gloria Fernández, así como por trabajadores y responsables de las bibliotecas municipales.

Durante la visita han recorrido las tres plantas de las que consta la biblioteca, organizadas a través de un espacio circular central, comenzando por la planta baja, en la que pudieron ver la Sala de Estudio, la Hemeroteca y la Sala Infantil y Juvenil, que dispone de una zona exterior para la realización de actividades. También se han acercado a la zona en la que se encuentran dos exposiciones bibliográficas dedicadas a la Historia del Libro con motivo del ‘Día del Libro’ y otras a Tintín y Hergé con los fondos que la biblioteca posee, así como el premio Liber 2018.

En la primera planta, en la que se ubica la sala de préstamo, el espacio dedicado a Miguel Ángel Blanco, la sala de referencia que contiene la Biblioteca Mario Merlino y la Sala de Actos, la consejera y el alcalde coincidieron con los alumnos del taller de Escritura Creativa impartido por Cristina López Barrio, una de las actividades que acoge la biblioteca Leon Tolstoi en el marco del amplio programa que se desarrolla durante todo el año.

Tarta de cumpleaños

El recorrido finalizó en la segunda planta, donde se encuentra la Sala de las Artes, que reúne la colección de referencia de arte, las guías de viajes y el Archivo de Obra Gráfica Original, compuesta por cerca de 1.400 grabados catalogados, así como la sala dedicada a la novela gráfica y el cómic de adultos. Mención especial merece el Archivo Audiovisual de Las Rozas, que en la actualidad reúne 688 fotografías digitalizadas anteriores a 1980.

Por último, Rivera de la Cruz y De la Uz soplaron las velas de la tarta de cumpleaños de la biblioteca León Tolstoi, junto a la concejal de Cultura y el equipo de bibliotecarios, con Carmen Serrano y Alicia Orden.

Una biblioteca por y para los vecinos

La biblioteca municipal León Tolstoi, con 3.547 m2 y 724 puestos, vino a ampliar el mapa de Servicios Públicos de Lectura en Las Rozas. Tras su inauguración, en los primeros 30 días de funcionamiento ya contaba con más de 21.000 usuarios y 2.695 socios, y se habían realizado cerca de 14.000 préstamos.

Como anécdota, muchos se preguntan por qué la biblioteca se llama Leon Tolstoi, estando rodeada por cuatro calles con nombre de Premios Nobel. El motivo es que, en aquel momento, el Ayuntamiento de Las Rozas mantenía un intercambio educativo-cultural con la ciudad de Moscú, y decidió que llevara el nombre del escritor ruso.

La León Tolstoi es una de las tres bibliotecas municipales de la ciudad, junto a la de Las Matas Marga Gil Roësset y la de Las Rozas, en el centro, una red reconocida en 2018 con el premio Liber a la mejor iniciativa de fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público, reconocimiento que otorga la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). El jurado concedió este premio por el extraordinario dinamismo en la organización de actividades y por su fondo bibliográfico.

Programa de actividades

Así, las bibliotecas ofrecen un programa de actividades para todas las edades. “La Hora del Cuento”, con más de 70 funciones al año y más de 25 años de funcionamiento ininterrumpido. Los Talleres de Artes Plásticas y de Música Clásica al alcance de los más pequeños y los Talleres Creativos de Ilustración; Mitología para niños, Talleres de verano, Títeres; Formación de Usuarios, Conferencias, Concurso de Marcapáginas, Club Virtual de Lectura, Exposiciones, Encuentros literarios, Talleres de Escritura, Presentaciones de Libros. El programa “Abril de Libro”, la lectura compartida de Don Quijote, la Feria del Libro, el Certamen Nacional de Carteles de Animación a la Lectura Las Rozas Lee…. con una oferta amplia, dinámica y diversificada. Durante el año 2022, las 355 actividades programadas en las bibliotecas alcanzaron la cifra de 27.418 participantes.

Desde octubre de 2021 las bibliotecas municipales de Las Rozas forman parte del Catálogo Colectivo Regional con la implantación del carné único. Toda la información sobre las actividades de las bibliotecas se puede consultar en la página web municipal.

La biblioteca municipal León Tolstoi, ubicada en el Parque Empresarial de Las Rozas, acaba de cumplir 15 años desde su inauguración, el 10 de abril de 2008. Por este motivo, en la tarde de este miércoles, la consejera de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, han realizado una visita a sus instalaciones para celebrar este aniversario, acompañados de la concejal de Cultura y Juventud, Gloria Fernández, así como por trabajadores y responsables de las bibliotecas municipales.

Durante la visita han recorrido las tres plantas de las que consta la biblioteca, organizadas a través de un espacio circular central, comenzando por la planta baja, en la que pudieron ver la Sala de Estudio, la Hemeroteca y la Sala Infantil y Juvenil, que dispone de una zona exterior para la realización de actividades. También se han acercado a la zona en la que se encuentran dos exposiciones bibliográficas dedicadas a la Historia del Libro con motivo del ‘Día del Libro’ y otras a Tintín y Hergé con los fondos que la biblioteca posee, así como el premio Liber 2018.

En la primera planta, en la que se ubica la sala de préstamo, el espacio dedicado a Miguel Ángel Blanco, la sala de referencia que contiene la Biblioteca Mario Merlino y la Sala de Actos, la consejera y el alcalde coincidieron con los alumnos del taller de Escritura Creativa impartido por Cristina López Barrio, una de las actividades que acoge la biblioteca Leon Tolstoi en el marco del amplio programa que se desarrolla durante todo el año.

Tarta de cumpleaños

El recorrido finalizó en la segunda planta, donde se encuentra la Sala de las Artes, que reúne la colección de referencia de arte, las guías de viajes y el Archivo de Obra Gráfica Original, compuesta por cerca de 1.400 grabados catalogados, así como la sala dedicada a la novela gráfica y el cómic de adultos. Mención especial merece el Archivo Audiovisual de Las Rozas, que en la actualidad reúne 688 fotografías digitalizadas anteriores a 1980.

Por último, Rivera de la Cruz y De la Uz soplaron las velas de la tarta de cumpleaños de la biblioteca León Tolstoi, junto a la concejal de Cultura y el equipo de bibliotecarios, con Carmen Serrano y Alicia Orden.

Una biblioteca por y para los vecinos

La biblioteca municipal León Tolstoi, con 3.547 m2 y 724 puestos, vino a ampliar el mapa de Servicios Públicos de Lectura en Las Rozas. Tras su inauguración, en los primeros 30 días de funcionamiento ya contaba con más de 21.000 usuarios y 2.695 socios, y se habían realizado cerca de 14.000 préstamos.

Como anécdota, muchos se preguntan por qué la biblioteca se llama Leon Tolstoi, estando rodeada por cuatro calles con nombre de Premios Nobel. El motivo es que, en aquel momento, el Ayuntamiento de Las Rozas mantenía un intercambio educativo-cultural con la ciudad de Moscú, y decidió que llevara el nombre del escritor ruso.

La León Tolstoi es una de las tres bibliotecas municipales de la ciudad, junto a la de Las Matas Marga Gil Roësset y la de Las Rozas, en el centro, una red reconocida en 2018 con el premio Liber a la mejor iniciativa de fomento de la lectura en bibliotecas abiertas al público, reconocimiento que otorga la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). El jurado concedió este premio por el extraordinario dinamismo en la organización de actividades y por su fondo bibliográfico.

Programa de actividades

Así, las bibliotecas ofrecen un programa de actividades para todas las edades. “La Hora del Cuento”, con más de 70 funciones al año y más de 25 años de funcionamiento ininterrumpido. Los Talleres de Artes Plásticas y de Música Clásica al alcance de los más pequeños y los Talleres Creativos de Ilustración; Mitología para niños, Talleres de verano, Títeres; Formación de Usuarios, Conferencias, Concurso de Marcapáginas, Club Virtual de Lectura, Exposiciones, Encuentros literarios, Talleres de Escritura, Presentaciones de Libros. El programa “Abril de Libro”, la lectura compartida de Don Quijote, la Feria del Libro, el Certamen Nacional de Carteles de Animación a la Lectura Las Rozas Lee…. con una oferta amplia, dinámica y diversificada. Durante el año 2022, las 355 actividades programadas en las bibliotecas alcanzaron la cifra de 27.418 participantes.

Desde octubre de 2021 las bibliotecas municipales de Las Rozas forman parte del Catálogo Colectivo Regional con la implantación del carné único. Toda la información sobre las actividades de las bibliotecas se puede consultar en la página web municipal.

LO MÁS LEÍDO

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Ángel Álvarez: «Los vecinos de Las Rozas tienen que perder el miedo a votar al PSOE»

Recién reelegido como secretario general del PSOE de Las Rozas, Ángel Álvarez reafirma el respaldo de la militancia y la estabilidad de su liderazgo....

Carmen La Griega: «Soy artista porque no quiero olvidar»

La Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva acoge hasta el 6 de abril la exposición Llévame donde haya vida de...

Mercedes Ruiz: «U-tad nació y evoluciona de la mano del mundo profesional»

Situada en el municipio de Las Rozas, U-tad es la institución educativa líder en formación digital de España. Actualmente imparte ciclos formativos de grado...

REPORTAJES Y ENTREVISTAS