15.3 C
Las Rozas de Madrid
/ 7 mayo 2025

Plato Limpio: La IA que revoluciona el comedor escolar en Las Rozas

El proyecto Plato Limpio, una iniciativa de la startup Neto Positivo basada en Inteligencia Artificial, se está probando en diferentes colegios de Las Rozas

Plato Limpio: La IA que revoluciona el comedor escolar en Las Rozas

El proyecto Plato Limpio, una iniciativa de la startup Neto Positivo basada en Inteligencia Artificial, se está probando en diferentes colegios de Las Rozas

El proyecto Plato Limpio, una iniciativa de la startup Neto Positivo basada en Inteligencia Artificial, se está probando en diferentes colegios de Las Rozas

El proyecto piloto Plato Limpio ya está en marcha en tres centros educativos de Las Rozas, y su innovadora plataforma basada en Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta clave para reducir el desperdicio alimentario. Desarrollada por la startup Neto Positivo en el Hub Las Rozas Innova, la tecnología permite medir, analizar y sugerir acciones para minimizar el residuo generado en 2.150 menús escolares diarios. Con este ambicioso proyecto, Planto Limpio, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de Las Rozas Innova, apuesta por combinar tecnología, educación y sostenibilidad para optimizar el aprovechamiento de los recursos en los comedores escolares.

El objetivo primordial de Plato Limpio es ayudar a los centros a establecer planes efectivos de reducción del desperdicio alimentario, lo que no solo conlleva un ahorro de recursos, sino que también implica una disminución en el impacto ambiental, social y económico asociado a la generación de residuos. La plataforma reducefoodwaste.io analiza los datos cotidianos recogidos en las cocinas, comedores y aulas, permitiendo conocer en detalle qué días y con qué platos se produce mayor desperdicio y calcular la huella de carbono generada. Gracias a estos análisis, se diseñan cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones y la implementación de campañas de sensibilización y formación dentro de los centros educativos.

Las fases del proyecto

El proyecto, que forma parte de las iniciativas impulsadas por el Hub Las Rozas Innova, se ha estructurado en dos fases. La primera, que se desarrolló de noviembre a febrero, se centró en la recogida y análisis de datos en cada uno de los centros participantes. En la segunda fase, iniciada en febrero, se han ido implementando mejoras en la sensórica y en los algoritmos de Inteligencia Artificial, así como el desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea y recursos descargables para el ámbito educativo. Estos avances permitirán a los centros escolares perfeccionar sus estrategias de gestión del desperdicio y fomentar hábitos alimentarios más responsables entre alumnos y profesores.

Para la puesta en marcha de Plato Limpio, el Ayuntamiento de Las Rozas abrió una convocatoria al inicio del curso a todos los centros escolares—públicos, privados y concertados. Tres de ellos han dado un paso al frente: Los Peñascales, Colegio Zola y el Colegio Europeo de Madrid. Estas instituciones ya han comenzado a ver los beneficios de contar con una herramienta tecnológica que no solo reduce el desperdicio en los comedores, sino que además contribuye a la educación ambiental y a la promoción de prácticas sostenibles.

Impulso a proyectos innovadores

José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, destacó durante el lanzamiento que “con Plato Limpio cumplimos el sueño de identificar e impulsar proyectos innovadores que nacen en nuestra ciudad y que, mediante la tecnología, pueden mejorar nuestros centros educativos. Este proyecto nos posiciona como un laboratorio urbano de innovación, en el que conectamos, acompañamos y apoyamos a los emprendedores para que sus soluciones validadas en entornos reales den el salto al mercado.”

En este sentido, directivos de los colegios participantes también han mostrado su entusiasmo. Marta Pérez, directora del Colegio Europeo de Madrid, enfatizó el valor educativo del proyecto: “Esta iniciativa nos permite reducir el desperdicio de alimentos mientras enseñamos a nuestros alumnos la importancia de ser responsables con el medio ambiente. Es una forma innovadora de integrar la sostenibilidad y la tecnología en nuestra educación.”

Por su parte, Patricia Barranco, directora del Colegio Zola Las Rozas, señaló que la acción está alineada con el modelo educativo del centro: “El pilar de Responsabilidad es clave en nuestro modelo. Con Plato Limpio buscamos no solo disminuir los residuos orgánicos, sino también fomentar hábitos alimentarios saludables entre nuestra comunidad educativa.”

El Hub de Las Rozas Innova, punto de encuentro para startups

El Hub Las Rozas Innova, el motor que impulsa este y otros proyectos de innovación, se ha consolidado como el punto de encuentro para emprendedores y startups en la ciudad. Con una comunidad que cuenta ya con más de 50 empresas y que ha convertido a Las Rozas en el segundo municipio de la Comunidad de Madrid en número de startups y empresas tecnológicas, el Hub se posiciona como un referente en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico. Este esfuerzo refuerza la apuesta por dotar a la ciudad de soluciones tecnológicas que, en última instancia, contribuyan a una gestión eficiente de los recursos y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Un hito contra el desperdicio alimentario

Con Plato Limpio, Las Rozas marca un hito en la lucha contra el desperdicio alimentario y se erige como ejemplo de cómo la inteligencia artificial y las iniciativas de innovación pueden integrarse en el sector educativo para generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad.

Para más información, puedes visitar la web de Las Rozas Innova o contactar a través de comunicacion@lasrozasinnova.es.

El proyecto piloto Plato Limpio ya está en marcha en tres centros educativos de Las Rozas, y su innovadora plataforma basada en Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta clave para reducir el desperdicio alimentario. Desarrollada por la startup Neto Positivo en el Hub Las Rozas Innova, la tecnología permite medir, analizar y sugerir acciones para minimizar el residuo generado en 2.150 menús escolares diarios. Con este ambicioso proyecto, Planto Limpio, en colaboración con el Ayuntamiento de Las Rozas, a través de Las Rozas Innova, apuesta por combinar tecnología, educación y sostenibilidad para optimizar el aprovechamiento de los recursos en los comedores escolares.

El objetivo primordial de Plato Limpio es ayudar a los centros a establecer planes efectivos de reducción del desperdicio alimentario, lo que no solo conlleva un ahorro de recursos, sino que también implica una disminución en el impacto ambiental, social y económico asociado a la generación de residuos. La plataforma reducefoodwaste.io analiza los datos cotidianos recogidos en las cocinas, comedores y aulas, permitiendo conocer en detalle qué días y con qué platos se produce mayor desperdicio y calcular la huella de carbono generada. Gracias a estos análisis, se diseñan cuadros de mando que facilitan la toma de decisiones y la implementación de campañas de sensibilización y formación dentro de los centros educativos.

Las fases del proyecto

El proyecto, que forma parte de las iniciativas impulsadas por el Hub Las Rozas Innova, se ha estructurado en dos fases. La primera, que se desarrolló de noviembre a febrero, se centró en la recogida y análisis de datos en cada uno de los centros participantes. En la segunda fase, iniciada en febrero, se han ido implementando mejoras en la sensórica y en los algoritmos de Inteligencia Artificial, así como el desarrollo de una plataforma de aprendizaje en línea y recursos descargables para el ámbito educativo. Estos avances permitirán a los centros escolares perfeccionar sus estrategias de gestión del desperdicio y fomentar hábitos alimentarios más responsables entre alumnos y profesores.

Para la puesta en marcha de Plato Limpio, el Ayuntamiento de Las Rozas abrió una convocatoria al inicio del curso a todos los centros escolares—públicos, privados y concertados. Tres de ellos han dado un paso al frente: Los Peñascales, Colegio Zola y el Colegio Europeo de Madrid. Estas instituciones ya han comenzado a ver los beneficios de contar con una herramienta tecnológica que no solo reduce el desperdicio en los comedores, sino que además contribuye a la educación ambiental y a la promoción de prácticas sostenibles.

Impulso a proyectos innovadores

José de la Uz, alcalde de Las Rozas y presidente de Las Rozas Innova, destacó durante el lanzamiento que “con Plato Limpio cumplimos el sueño de identificar e impulsar proyectos innovadores que nacen en nuestra ciudad y que, mediante la tecnología, pueden mejorar nuestros centros educativos. Este proyecto nos posiciona como un laboratorio urbano de innovación, en el que conectamos, acompañamos y apoyamos a los emprendedores para que sus soluciones validadas en entornos reales den el salto al mercado.”

En este sentido, directivos de los colegios participantes también han mostrado su entusiasmo. Marta Pérez, directora del Colegio Europeo de Madrid, enfatizó el valor educativo del proyecto: “Esta iniciativa nos permite reducir el desperdicio de alimentos mientras enseñamos a nuestros alumnos la importancia de ser responsables con el medio ambiente. Es una forma innovadora de integrar la sostenibilidad y la tecnología en nuestra educación.”

Por su parte, Patricia Barranco, directora del Colegio Zola Las Rozas, señaló que la acción está alineada con el modelo educativo del centro: “El pilar de Responsabilidad es clave en nuestro modelo. Con Plato Limpio buscamos no solo disminuir los residuos orgánicos, sino también fomentar hábitos alimentarios saludables entre nuestra comunidad educativa.”

El Hub de Las Rozas Innova, punto de encuentro para startups

El Hub Las Rozas Innova, el motor que impulsa este y otros proyectos de innovación, se ha consolidado como el punto de encuentro para emprendedores y startups en la ciudad. Con una comunidad que cuenta ya con más de 50 empresas y que ha convertido a Las Rozas en el segundo municipio de la Comunidad de Madrid en número de startups y empresas tecnológicas, el Hub se posiciona como un referente en el ámbito de la innovación y el desarrollo tecnológico. Este esfuerzo refuerza la apuesta por dotar a la ciudad de soluciones tecnológicas que, en última instancia, contribuyan a una gestión eficiente de los recursos y a la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Un hito contra el desperdicio alimentario

Con Plato Limpio, Las Rozas marca un hito en la lucha contra el desperdicio alimentario y se erige como ejemplo de cómo la inteligencia artificial y las iniciativas de innovación pueden integrarse en el sector educativo para generar un impacto positivo y sostenible en la comunidad.

Para más información, puedes visitar la web de Las Rozas Innova o contactar a través de comunicacion@lasrozasinnova.es.

LO MÁS LEÍDO

COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEÍDO

AHORA EN PORTADA

REPORTAJES Y ENTREVISTAS

Ángel Álvarez: «Los vecinos de Las Rozas tienen que perder el miedo a votar al PSOE»

Recién reelegido como secretario general del PSOE de Las Rozas, Ángel Álvarez reafirma el respaldo de la militancia y la estabilidad de su liderazgo....

Carmen La Griega: «Soy artista porque no quiero olvidar»

La Sala Maruja Mallo del Centro Cultural Pérez de la Riva acoge hasta el 6 de abril la exposición Llévame donde haya vida de...

Mercedes Ruiz: «U-tad nació y evoluciona de la mano del mundo profesional»

Situada en el municipio de Las Rozas, U-tad es la institución educativa líder en formación digital de España. Actualmente imparte ciclos formativos de grado...

REPORTAJES Y ENTREVISTAS