La portavoz del grupo municipal de Unidas por Las Rozas, Patricia García Cruz, llevará al pleno del próximo jueves 16 de junio, una moción que insta al gobierno local a adoptar medidas para que los vecinos sean partícipes de la elaboración del PGOU (Plan General de Ordenación Urbana), reciban la suficiente información y se articulen mecanismos en aras a un proceso transparente.
Patricia García propone la habilitación de un área específica en el Portal de Transparencia de la web del Ayuntamiento. Ahí se dispondría de toda la información, documentación y normativa relacionada con la tramitación para un nuevo PGOU. Demanda que se desarrolle información divulgativa que permita a la ciudadanía sin conocimientos técnicos entender qué es un Plan General, sus implicaciones, las vías de participación pública y las propuestas.
Igualmente, emplaza al Gobierno del Partido Popular a multiplicar la comunicación sobre las distintas fases del PGOU en los medios de comunicación y a través de los medios propios.
Urbanismo, movilidad y protección medioambiental
Recuerda García Cruz que el PGOU vigente data de 1994. A finales de 2019, el Gobierno municipal, inició el proceso de revisión de este Plan, que es básico en la gestión de la política urbanística; y que afecta a todo tipo de ámbitos como: movilidad, equipamientos públicos, protección de los espacios naturales, conservación del patrimonio o los límites de desarrollo urbanístico.
Destaca la complejidad de tramitación de este Plan, con numerosas fases y plazos que se prolongan varios años. Implica el manejo de documentación técnica difícil de interpretar. Por eso, recalca, “es necesario garantizar la más amplia participación ciudadana; que debe contar con la implicación activa de la administración local para acercar el PGOU a los vecinos”.
Déficit de información y comunicación
Critica el déficit de información pública que ha caracterizado el proceso desde el inicio. “No existe información sobre el calendario o las sugerencias recibidas, y el Portal de Transparencia se limita a un acceso al Plan vigente”, señala.
Para la portavoz de Unidas Las Rozas “precisa un nuevo modelo de ciudad; adaptado a las exigencias actuales en medio ambiente, sostenibilidad, urbanismo o dotaciones públicas. Y es importante que los vecinos y vecinas puedan participar en su realización”.