Este miércoles 22 de marzo CaixaForum Madrid acogerá la VII edición de Eduemoción, que abordará la educación emocional en tiempos de cambio y los límites y nuevas tecnologías de la mano de reconocidos expertos. Este evento, organizado por los Colegios Zola, es gratuito y está dirigido a familias y profesionales del sector de la educación. Como novedad, este año los conductores del evento son estudiantes de los Colegios Zola.
Eduemoción 2023 contará con ponentes de diferentes disciplinas que abordarán distintos temas relacionados con la educación, los límites y las nuevas tecnologías.
- El filósofo y escritor José Carlos Ruiz hablará de cómo educar personas con criterio y sobre cómo la falta de límites establecidos de manera positiva puede formar personas frágiles en su ponencia «Señas de identidad: Educar con elegancia».
- En su ponencia «Uso, abuso o adicción a pantallas entre nuestros jóvenes», el doctor en Psiquiatría Francisco Ferre abordará el tema de las nuevas tecnologías y cómo poner límites para evitar la aparición de problemas psicopatológicos y posibles adicciones.

Asimismo, habrá dos mesas redondas que se detallan a continuación:
La mesa redonda «Bienestar, convivencia y límites» contará con los siguientes participantes:
- Roberta Luoni, coordinadora de la Asociación de Asesoramiento e Intervención Psicológica (ASIP). Psicóloga infantil y adolescente y especialista en dificultades de aprendizaje y Psicoterapia.
- Elena Montaña, directora del área de personal docente y del departamento de Orientación de la Escuela Ideo.
- Mirian Rosado, responsable del departamento de Orientación y del programa de educación emocional del Colegio Santísimo Sacramento.
- Carmen García de Leaniz, asesora experta en inteligencia emocional de Colegios Zola. Directora del Postgrado de Experto en Inteligencia Emocional de la UNIR y socia fundadora de la consultora GLS Educación Emocional.
Además, también se realizará la mesa redonda «¿Cómo educar en el buen uso de las nuevas tecnologías?», en la que participarán:
- José Ángel Juárez Ortuno, Director de Educación Infantil y Primaria del Colegio Patrocinio de San José.
- Jorge Flores Fernández, Fundador y Director de PantallasAmigas.
- Rodrigo Miranda, padre de adolescentes en el Colegio Zola y socio-director general de ISDI.
- Cynthia de la Torre, responsable de Pensamiento Emocional del Colegio Zola Villafranca.
Como cierre al congreso, Marta Morales, responsable de Pensamiento Emocional del Colegio Zola Las Rozas realizará una dinámica final con estudiantes de los Colegios.
El evento es gratuito, con fines educativos, y está organizado por los Colegios Zola en colaboración con diferentes empresas y organizaciones como Alexia Suite Educativa, Lemon Tree Education, Madd, Sapos y Princesas, Serunion Educa, Intermatia, Esic University, Camacho, Educación 3.0, Smile and Learn, Camisetas Foxtail y colabora con CaixaForum Madrid.

Sobre los Colegios Zola:
Los Colegios Zola son dos centros educativos concertados en Villafranca del Castillo (Villanueva de la Cañada) y Las Rozas, ambos en la Comunidad de Madrid, con más de 50 años de experiencia en el mundo educativo. Su objetivo fundamental se centra en formar a personas cualificadas, futuros estudiantes y ciudadanos emocionalmente inteligentes, capaces de adaptarse a un entorno global cambiante, con un pensamiento creativo y crítico que les permita construir un mundo mejor y más justo.
Se caracterizan por la transversalidad del pensamiento emocional en todas las aulas, su modelo educativo innovador y la internacionalización; además de tener en cuenta la Creatividad, Arte y Emociones (Atelier en Infantil, Espacio Maker en Primaria, Bachillerato de Artes, Escuela de Danza y Escuela de Música en el Colegio Zola Villafranca) y la importancia de la solidaridad, sostenibilidad y ayuda al desarrollo (Zola Responsable en el Colegio Zola Las Rozas).